Emergencias las 24hs.

0800 555 7427 / (0 800 555 RGAS) / 343 6234957.

Factura de gas

A

Grupo de datos administrativos del Usuario.
Titular, Número de Suministro, Domicilio Postal,
y Código Electrónico para pagar.

B

Datos relacionados al comprobante en sí.
Número de liquidación de servicio público,
Período, Liquidación. Fecha de Emisión, Grupo
y Ruta al que pertenece el usuario,
Condicion frente al IVA, Etc..

C

Dirección de consumo. En algunos casos esta dirección
(donde está conectado el servicio propiamente dicho),
puede diferir del domicilio indicado en el punto "A" que es
hacia donde se envía la factura en el caso que corresponda

D

Cuadro que agrupa los datos del medidor,
y el estado de consumo en las fechas allí indicadas.

E

Información sobre la evolución del consumo
del suministro. Se observan en gris claro los
consumos de los últimos cuatro períodos y
en negro los del período actual.

F

En este apartado, encontrará información
relacionada a las liquidaciones de servicio
adeudadas. En el caso que existan dichas
liquidaciones impagas, se detallará el
número de liquidación.

G

En este recuadro podrá encontrar mensajes
importantes, tales como novedades,
horarios de atención y medios de pago.

H
Aquí encontrará el detalle de conceptos de facturación
y los importes correspondientes a cada uno, que forman
parte de la prestación del servicio. En las Liquidaciones de
Servicios Públicos (LSP) que reciben los usuarios de
REDENGAS corresponden el traslado de tributos autorizados
previamente por el ENARGAS, dado que las tarifas autorizadas
son sin impuestos, y no a la facturación de tributos locales
como agente de recaudación. Detallamos las Resoluciones que
respaldan cada impuesto que se traslada a las LSP:
  • IIBB TRANSPORTE: RESOLUCIÓN ENARGAS Nº 658/98.
  • IMPUESTO S/LOS IIBB DISTRIBUCIÓN: RESOLUCIÓN ENARGAS Nº 658/98.
  • LEY Nº 25413- TRANSPORTE: RESOLUCIÓN ENARGAS Nº 2804/03.
  • LEY Nº 25413- DISTRIBUCIÓN: RESOLUCIÓN ENARGAS Nº 2804/03.
  • TASA INSP. SEGURIDAD E HIGIENE- PARANÁ 9179: RESOLUCIÓN ENARGAS
    I/4530/2017 y RESOLUCIÓN ENARGAS 735/23.
  • TASA OCUPACIÓN ESPACIO PÚBLICO: RESOLUCIÓN ENARGAS I/4530/2017,
    RESOLUCIÓN ENARGAS 228/18 y RESOLUCIÓN ENARGAS 735/23.
I

Este es el monto total de la factura
según el detalle del punto H.

J

Este es el vencimiento de la liquidación.

K

Tarifa. La categoría aquí indicada es la
que define los valores aplicados para
el cálculo de su consumo según los
cuadros tarifarios vigentes.

M

Esta fecha estima cuando vencerá su
próxima liquidacion de servicios.
No se debe confundir con la fecha de
vencimiento del punto "J".

REDENGAS S.A. te ofrece varias alternativas para abonar tu factura.

Canales no presenciales

• Vía Web, en nuestra oficina virtual: https://www.redengas.com.ar/oficina-virtual/registro mediante el botón de pago, con débito o crédito. (vencidas y no vencidas)

• Home Banking: Red Link y Red Banelco. (hasta 10 días después del vencimiento)

• Débito automático en cuenta de cualquier banco o Sidecreer.(previa adhesión al débito).

Canales presenciales

• Pago Fácil. (vencidas y no vencidas).

• Entre Ríos servicios S.A. (vencidas y no vencidas).

• Credibica. (hasta 10 días después del vencimiento).

• Cajas propias (vencidas y no vencidas)

Importante

• El pago de una factura no implica constancia de pago de deudas anteriores. Para que el mismo sea válido deberás tener ticket de pago y/o sello/firma del cajero cobrador.

• Si el pago se realiza mediante cheque o e-cheq, el mismo deberá ser propio y emitido a nombre de “REDENGAS S.A. No a la Orden” y sólo cancelará el/los comprobantes una vez que los valores sean acreditados en la cuenta bancaria de REDENGAS S.A. por cuenta del banco girado.

• Después del vencimiento y cumplidos los plazos normativos, manteniéndose impaga la factura, REDENGAS S.A. queda facultada para enviar el Aviso de Deuda común bajo firma e imputar el costo del mismo de acuerdo a los valores autorizados por el ENARGAS y que figuran al frente de la factura o en el cuadro de Tasas y Cargos Vigente.

• Los intereses por mora serán imputados en la siguiente Liquidación de Servicio Público que se emita.

REDENGAS S.A. lo invita a estimar el consumo de gas que está teniendo.

Estime su consumo.

De acuerdo a la nueva normativa vigente, si bien su factura seguirá siendo bimestral, el pago de la misma se divide en dos cuotas, exactamente iguales, cada una con vencimiento mensual. Cabe destacar que siempre el primer pago se aplicará a la primera cuota, de esa manera el usuario tiene la tranquilidad de que si por error paga la segunda cuota antes que la primera, REDENGAS aplicará el monto recibido en cancelación de la cuota 1.

Si Ud. quiere saber qué cantidad de gas va consumiendo puede proceder de la siguiente forma:

  • Tomar nota de la lectura del contador del medidor que se encuentra instalado en su domicilio.
  • De la última factura recibida puede obtener la lectura facturada y la fecha de la misma.
  • Haciendo la diferencia entre la lectura que obtuvo del medidor y la última lectura facturada podrá usted obtener el consumo que tuvo entre la fecha de la lectura facturada y el día en el que usted realiza la lectura del medidor.
    Si Ud. quiere estimar el consumo que puede llegar a tener durante el bimestre en curso, dado que la lectura para facturación se hace en períodos entre 58 y 62 días, debe determinar la cantidad de días transcurridos entre la fecha de su lectura y la fecha de la lectura facturada y luego, mediante una regla de tres simple, estimar cual podría ser su consumo para todo el bimestre.

Para mayor aclaración no dude en comunicarse con nosotros en el horario de 8 a 16 horas todos los días hábiles al teléfono 4343434 o a las direcciones de correo electrónico info@redengas.com.ar.

Valor Gas [$/m3] = Costo del Gas + Costo del Transporte + Margen de Distribución

La tarifa de gas natural tiene 3 componentes:

Valor Gas [$/m3] = Costo del Gas + Costo del Transporte + Margen de Distribución

Tanto el Costo del Gas como el Costo del Transporte son neutros para REDENGAS S.A. (es el costo que se cobra en la factura de consumo y luego abona a los proveedores de dichos conceptos) por lo tanto el único ingreso genuino de la actividad de nuestra empresa es el Margen de Distribución y el Cargo Fijo que se incluye en cada factura.

La tarifa a aplicar a cada usuario residencial depende de la categoría, la que se establece con el volumen anual consumido por el usuario, por lo que al momento de realizar la facturación se determina el volumen anual considerando el período bimestral que se está facturando y los 5 períodos bimestrales anteriores. Las categorías establecidas pueden verse aquí.

Scroll al inicio