Evite el riesgo que representa el monóxido de carbono, una sustancia altamente tóxica y difícil de detectar

El monóxido de carbono puede provocar situaciones fatales. Éste gas se produce por la mala combustión del gas natural en ambientes con escasa renovación de aire o por el deficiente estado de los artefactos. Mantenga las instalaciones de gas natural en adecuadas condiciones, con una buena ventilación y haga un uso correcto de los artefactos.
TENGA PRESENTE que en la mayoría de los artefactos de uso doméstico (salvo los de tiro balanceado), el oxígeno que interviene en la combustión proviene del aire del ambiente en donde se encuentra instalado el artefacto.
Es muy IMPORTANTE que Ud. sepa que:
- El diseño de los quemadores de los artefactos domiciliarios no permite las combinaciones exactas de combustible y comburente.
- Normalmente no se trabaja sólo con oxígeno, sino con aire, que es una mezcla de oxígeno y nitrógeno en proporciones variables.
Por lo tanto SIEMPRE tendremos COMBUSTIONES IMPERFECTAS o INCOMPLETAS que dan origen al MONÓXIDO DE CARBONO que es un gas altamente venenoso para personas y animales, que se mezcla totalmente con el aire y resulta difícil de reconocer porque no tiene color (es incoloro), no tiene olor (es inodoro) y no tiene sabor (es insípido).
Hay 2 detalles importantísimos que se deben resolver adecuadamente a fin de garantizar una combustión lo más perfecta posible y, por lo tanto, la seguridad de las personas:
- NECESIDAD DE DISPONER DE SUFICIENTE CANTIDAD DE AIRE QUE SUMINISTRE EL OXÍGENO NECESARIO PARA EL PROCESO DE COMBUSTIÓN (renovación de aire para la combustión).
- NECESIDAD DE ELIMINAR LOS GASES PRODUCIDOS POR LA COMBUSTIÓN, ENTRE LOS CUALES SEGURAMENTE PUEDE ENCONTRARSE EL MONÓXIDO DE CARBONO (eliminación de los gases producto de la combustión).
Para disponer de suficiente aire en la combustión se debe tener en cuenta que el consumo máximo de los artefactos debe guardar relación con las dimensiones del ambiente (su volumen) en donde se instala.
NUNCA se debe tener artefactos a gas encendidos en habitaciones cerradas completamente pues sus quemadores van consumiendo el oxígeno del aire, enviciándolo y tornándolo no apto para la respiración.
En todo ambiente en donde se encuentre instalado un artefacto a gas se debe asegurar el ingreso de aire que permita la renovación del aire ocupado en la combustión, evitando así la disminución de la concentración del oxígeno en el aire del ambiente donde se produce el proceso porque eso, como vimos, genera una combustión incompleta, es decir genera Monóxido de Carbono.
Teniendo en cuenta de donde toman el aire necesario para la combustión, los artefactos a gas de uso doméstico pueden agruparse en:
- Artefactos de cámara abierta: toman el aire necesario para la combustión del ambiente en donde se encuentran instalados, para éste tipo de artefactos es obligatoria la instalación de una abertura permanente al exterior para la renovación del aire ocupado en la combustión.
- Artefactos de cámara cerrada: toman el aire para la combustión del exterior a través de conductos dispuestos para tal fin.
Por seguridad de las personas y por rendimiento de los artefactos se hace necesaria la evacuación de los gases producto de la combustión. Desde el punto de vista de la evacuación de los gases, los artefactos de gas de uso doméstico pueden ser:
- Artefactos no conectados a conductos de ventilación.
- Artefactos conectados a conductos individuales de ventilación.
- Artefactos conectados a conductos colectivos de ventilación (caso de edificios de departamentos).
Artefactos no conectados a conductos de ventilación.
No tienen conductos de alimentación de aire ni de salida de los productos de la combustión. Son artefactos de cámara abierta (por ejemplo: cocinas, anafes y calefactores infrarrojos (sin salida).
En este caso es OBLIGATORIO dejar dos aberturas de comunicación del ambiente con el exterior, una inferior (pared) para el ingreso de aire y otra superior (pared ó techo) para la salida de los productos de la combustión.
Artefactos conectados a conductos individuales de ventilación.
Se pueden distinguir:
Artefactos de cámara abierta:
Es el caso de los calefones, termotanques y calefactores TN (Tiro Natural). En este caso es necesaria una abertura inferior que comunique el ambiente con el exterior para la renovación del aire.
La evacuación de los gases producto de la combustión se hace por medio de conductos, construidos al efecto, a los cuales se conecta el artefacto.
Los conductos se hacen en material incombustible, deben ser lisos y estancos, tener un diámetro igual al de la salida de gases quemados del artefacto que ventilan, no deben tener variación en su sección y terminar en un sombrerete (a los 4 vientos p/artefactos >= 10.000 kcal/h de consumo).
Artefactos de cámara cerrada:
Son los calefones y calefactores de tiro balanceado.
Toman el aire necesario para la combustión del exterior a través de un conducto y expulsan los gases producidos en la combustión a través de otro de ellos.
Los conductos tienen las mismas características que el de los artefactos de cámara abierta, pueden ser concéntricos y estar dispuestos en forma horizontal (la pared deber dar al exterior) o vertical (en cualquier pared, altura máxima 6 metros).
Para que el usuario de gas natural haga un uso eficiente y seguro del servicio y de sus instalaciones debe:
- Instalar únicamente artefactos aprobados.
- Las instalaciones de gas y la colocación de artefactos deben realizarse únicamente a través de instaladores matriculados.
- No deben obstruirse las aberturas colocadas para asegurar la renovación del aire.
- Se debe controlar que los conductos de ventilación no se encuentren obstruídos o desconectados (total o parcialmente) al menos una vez al año.
- Controlar los artefactos al menos una vez al año.
Para detectar un funcionamiento deficiente de un artefacto de gas, debe tener en cuenta los siguientes indicadores:
- Aparición de manchas, tiznado o decoloración de artefactos.
- Coloración amarilla o naranja de la llama (el color normal es azul).
- Olores extraños o no habituales durante el funcionamiento de los artefactos a gas.
SI SE NOTA CUALQUIERA DE LOS SIGNOS EXPUESTOS ANTERIORMENTE, DEBE:
- APAGAR EL ARTEFACTO INMEDIATAMENTE.
- VENTILAR EL AMBIENTE.
- REQUERIR EL ASESORAMIENTO DE UN GASISTA MATRICULADO.