Consejos y Recomendaciones.
Algunas de las características del gas natural son las siguientes:
- Es un fluido gaseoso que, liberado al ambiente, tiende a subir verticalmente debido a que es más liviano que el aire.
- Combinado con el aire es fácilmente inflamable, para ello la mezcla debe estar entre el 5% y el 15% de gas en aire.
- El gas liberado al ambiente por una rotura de cañería, puede inflamarse y provocar daños cuya magnitud dependerá del volumen del gas liberado y de la presión a la cual operaba la cañería.
Dentro de las cañerías el gas fluye a distintas presiones, siendo éstas variables entre 1,5 bar para la red domiciliaria, 10 bar para los ramales de acero y 40 bar o más para los gasoductos de aproximación.
En la zona de operación de REDENGAS S.A. las cañerías en servicio están construidas en material de acero o en polietileno. En material de acero los diámetros exteriores de las tuberías operadas por REDENGAS S.A. varían entre: 19.1 mm, 25.4 mm, 38.1, 50.8 mm, 63.5 mm, 76.2 mm, 101.6 mm, 152 mm, 203.2 mm y 254 mm. En material de polietileno los diámetros exteriores de las tuberías operadas por REDENGAS S.A. varían entre: 25 mm, 32 mm, 40 mm, 50 mm, 63 mm, 90 mm, 125 mm y 180 mm.
La cañería que conduce gas se distingue externamente por:
- Estar revestida con material asfáltico de color negro o blanqueada con pintura a la cal (cañería de acero).
- Estar revestida en material plástico de color blanco, negro o amarillo (cañería de acero).
- Ser de color amarillo, cuando es de polietileno.
ATENCIÓN: Si por alguna causa el revestimiento de la cañería es dañado, se debe informar de inmediato a REDENGAS S.A., quién se encargará de restituirlo. RECUERDE: Una cañería tapada con revestimiento dañado es un probable punto de pérdida en el futuro.
La cañería de polietileno está señalizada por una malla de advertencia, generalmente de color amarillo y aproximadamente a 20 cm. por debajo del nivel del terreno. También puede tener una capa de ladrillo común que además cumple la función de protección mecánica.
ATENCIÓN: Si por alguna causa es retirada o dañada la malla de advertencia, se debe informar de inmediato a REDENGAS S.A. quién se encargará de restituirla.
La cañería de polietileno (PE) se ubica bajo vereda a una profundidad mínima de 0,60 metros medidos desde la parte superior del cordón cuneta. En los cruces de calles esa profundidad mínima es de 0,80 metros desde el punto más bajo del pavimento. Hay que tener en cuenta que si el cruce de calle se hizo mediante túnel (es decir no a cielo abierto) es probable que no se haya instalado el elemento de advertencia.
La cañería de acero se ubica bajo vereda o bajo calzada a una profundidad variable, entre 0,40 m y 1,20 m o más dependiente del diámetro y de la presión de operación y, generalmente, carecen de elemento de advertencia.
La cañería de distribución se ubica generalmente en la vereda, paralela a la línea municipal, proyectándose en los cruces de calles.
Los servicios domiciliarios y/o industriales se proyectan transversalmente desde la cañería de conducción al gabinete de medición del cliente.
Los ramales y gasoductos se ubican generalmente en la zona de la banquina o junto al cordón cuneta.
La cañería puede estar señalizada en la superficie del terreno mediante carteles indicadores fijos cuando la presión de operación es elevada y cuando existen cruces de carreteras y vías férreas.
NUNCA utilice la cañería como medio de sujeción NI fije elementos metálicos o estructuras a la cañería.
NUNCA tensione la cañería para dar lugar a otra instalación o retire indicadores fijos.
Toda vez que se inicia una tarea que implique excavación o movimiento de suelo, asegúrese de contar en el lugar de la obra y de manera previa con la información sobre el trazado de cañerías además de las instrucciones impartidas por REDENGAS S.A.
NUNCA deberá realizar sondeos con máquinas, realizarlos SIEMPRE de manera manual. Si Ud. quiere tener una GUÍA PARA TRABAJOS EN PROXIMIDADES DE TUBERÍAS CONDUCTORAS DE GAS vea el siguiente documento adjunto.