Emergencias las 24hs.

0800 555 7427 / (0 800 555 RGAS) / 343 6234957.

Seguridad

Si siente olor a gas recuerde:

  • No encender ni apagar luces o artefactos eléctricos
  • No fumar ni encender fósforos, encendedores, y/o similares
  • Ventilar los ambientes abriendo puertas y ventanas
  • Cerrar las llaves de paso
  • Llamar inmediatamente a nuestro Servicio de Emergencias

Atención de Emergencias

REDENGAS S.A. cuenta con un servicio de atención de reclamos y emergencias habilitado las 24 hs. todos los días de año por lo tanto:

ANTE CUALQUIER DUDA, LLAME A NUESTRO SERVICIO DE EMERGENCIAS

Tel.: 0 800 555 7427 (0 800 555 RGAS)

Recuerde que para un funcionamiento seguro de su instalación deberá hacer revisar sus artefactos periódicamente por un gasista matriculado. Ante cualquier duda comuníquese con REDENGAS S.A.

Nota: Si por razones ajenas a REDENGAS S.A. no puede comunicarse a la línea de emergencias, puede llamar a los siguientes números alternativos:(0343) 434 2020 / 434 3434.

A continuación Ud. encontrará simples recomendaciones que le ayudarán a hacer un uso racional de éste recurso no renovable. Considere que AHORRAR GAS NO ES DEJAR DE USARLO, ES USARLO BIEN.

  • Calefaccione solo los ambientes que utiliza.
  • Apague el piloto de los artefactos que no utilice. Un piloto encendido consume hasta un metro cúbico por día.
  • Al cocinar tape los recipientes para conservar más el calor.
  • Evite que la llama asome por los costados de los recipientes que utilice para calentar.
  • El horno no debe usarse para calefaccionar. Consume más que tres hornallas y es muy peligroso.
  • Calefaccionar en exceso no es saludable.
  • Disminuya el fuego cuando alcance el punto de cocción.
  • NO baje la temperatura del agua caliente mezclándola con agua fría, regule la llama del calefón o el termotanque.
  • NO deje correr agua caliente si no la utiliza.
  • NO abra innecesariamente puertas o ventanas si tiene encendidos los calefactores.
  • Evite las entradas de aire frío verificando las juntas de aislamiento de todas las aberturas. La ventilación necesaria está asegurada con las rejillas obligatorias de la instalación.
  • Mantenga a punto su vehículo a GNC y evitará desperdicio de combustible.
  • En la industria, haga controlar periódicamente el estado de las maquinarias por un profesional matriculado.

 

Cuidar el gas es tarea de todos en beneficio de todos…

Algunas de las características del gas natural son las siguientes:

  • Es un fluido gaseoso que, liberado al ambiente, tiende a subir verticalmente debido a que es más liviano que el aire.
  • Combinado con el aire es fácilmente inflamable, para ello la mezcla debe estar entre el 5% y el 15% de gas en aire.
  • El gas liberado al ambiente por una rotura de cañería, puede inflamarse y provocar daños cuya magnitud dependerá del volumen del gas liberado y de la presión a la cual operaba la cañería.

Dentro de las cañerías el gas fluye a distintas presiones, siendo éstas variables entre 1,5 bar para la red domiciliaria, 10 bar para los ramales de acero y 40 bar o más para los gasoductos de aproximación.

En la zona de operación de REDENGAS S.A. las cañerías en servicio están construidas en material de acero o en polietileno. En material de acero los diámetros exteriores de las tuberías operadas por REDENGAS S.A. varían entre: 19.1 mm, 25.4 mm, 38.1, 50.8 mm, 63.5 mm, 76.2 mm, 101.6 mm, 152 mm, 203.2 mm y 254 mm. En material de polietileno los diámetros exteriores de las tuberías operadas por REDENGAS S.A. varían entre: 25 mm, 32 mm, 40 mm, 50 mm, 63 mm, 90 mm, 125 mm y 180 mm.

La cañería que conduce gas se distingue externamente por:

  • Estar revestida con material asfáltico de color negro o blanqueada con pintura a la cal (cañería de acero).
  • Estar revestida en material plástico de color blanco, negro o amarillo (cañería de acero).
  • Ser de color amarillo, cuando es de polietileno.

ATENCIÓN: Si por alguna causa el revestimiento de la cañería es dañado, se debe informar de inmediato a REDENGAS S.A., quién se encargará de restituirlo. RECUERDE: Una cañería tapada con revestimiento dañado es un probable punto de pérdida en el futuro.

La cañería de polietileno está señalizada por una malla de advertencia, generalmente de color amarillo y aproximadamente a 20 cm. por debajo del nivel del terreno. También puede tener una capa de ladrillo común que además cumple la función de protección mecánica.

ATENCIÓN: Si por alguna causa es retirada o dañada la malla de advertencia, se debe informar de inmediato a REDENGAS S.A. quién se encargará de restituirla.

La cañería de polietileno (PE) se ubica bajo vereda a una profundidad mínima de 0,60 metros medidos desde la parte superior del cordón cuneta. En los cruces de calles esa profundidad mínima es de 0,80 metros desde el punto más bajo del pavimento. Hay que tener en cuenta que si el cruce de calle se hizo mediante túnel (es decir no a cielo abierto) es probable que no se haya instalado el elemento de advertencia.

La cañería de acero se ubica bajo vereda o bajo calzada a una profundidad variable, entre 0,40 m y 1,20 m o más dependiente del diámetro y de la presión de operación y, generalmente, carecen de elemento de advertencia.

La cañería de distribución se ubica generalmente en la vereda, paralela a la línea municipal, proyectándose en los cruces de calles.

Los servicios domiciliarios y/o industriales se proyectan transversalmente desde la cañería de conducción al gabinete de medición del cliente.

Los ramales y gasoductos se ubican generalmente en la zona de la banquina o junto al cordón cuneta.

La cañería puede estar señalizada en la superficie del terreno mediante carteles indicadores fijos cuando la presión de operación es elevada y cuando existen cruces de carreteras y vías férreas.

NUNCA utilice la cañería como medio de sujeción NI fije elementos metálicos o estructuras a la cañería.

NUNCA  tensione la cañería para dar lugar a otra instalación o retire indicadores fijos.

Toda vez que se inicia una tarea que implique excavación o movimiento de suelo, asegúrese de contar en el lugar de la obra y de manera previa con la información sobre el trazado de cañerías además de las instrucciones impartidas por REDENGAS S.A.

NUNCA deberá realizar sondeos con máquinas, realizarlos SIEMPRE de manera manual. Si Ud. quiere tener una GUÍA PARA TRABAJOS EN PROXIMIDADES DE TUBERÍAS CONDUCTORAS DE GAS vea el siguiente documento adjunto.

REDENGAS S.A. tiene en vigencia un Plan de Prevención de Daños que tiene por objetivo evitar daños sobre los sistemas de distribución.

En cumplimiento de ésta parte de la normativa vigente, REDENGAS S.A. tiene en vigencia un Plan de Prevención de Daños que tiene por objetivo evitar daños sobre los sistemas de distribución (gasoductos, ramales y redes domiciliarias) operados por REDENGAS S.A. por parte de personas ajenas a nuestra empresa, dado que cualquier daño que se produce sobre las instalaciones afecta seriamente los siguientes factores:

Seguridad: Un escape de gas, compromete seriamente la seguridad de las personas y/o bienes presentes en la zona del accidente.

Calidad de Servicio: Ante un daño, se modifican en forma imprevista las condiciones de operación del sistema de distribución, pudiendo verse seriamente comprometido el suministro de gas a nuestros clientes, afectando la calidad del servicio prestado y la seguridad de los mismos.

Medio Ambiente: Todo escape de gas a la atmósfera implica una alteración de las condiciones ambientales, creando un impacto negativo sobre las mismas.

Productividad: Ante un daño de las instalaciones es necesario involucrar a todos los medios humanos y materiales para solucionar en forma inmediata la contingencia. Todos estos recursos no agregan ningún valor y por consiguiente afectan negativamente la productividad. Además, todo escape de gas, son m3 que fueron comprados pero que no se pueden vender y por lo tanto se afecta la productividad de dicho recurso.

La implementación del Plan de Prevención de Daños de nuestra empresa cuenta con 3 partes fundamentales:

  1. Notificación a Empresas y/o público en general.
  2. Gestión ante solicitudes de interferencias.
  3. Vigilancia continua e inspecciones.

Desde el punto de vista de terceros, es de fundamental importancia una adecuada gestión a las solicitudes de interferencias.

Gestión ante solicitudes de interferencias.

Los pedidos de interferencias son las solicitudes de información gráfica de las instalaciones subterráneas existentes en la vía pública.

De acuerdo a lo establecido por la Resolución ENARGAS 181/95 y por la Resolución de la Municipalidad de Paraná 12/97, toda empresa, en forma previa al inicio de tareas de excavación en la vía pública, debe solicitar el permiso correspondiente a la Municipalidad, debiendo contar para ello con la información gráfica (planos) de todas las instalaciones subterráneas existentes en la zona en donde se realizarán los trabajos.

En virtud de lo anterior cualquier empresa que vaya a iniciar tareas de excavación DEBE solicitar a REDENGAS S.A. los planos de las cañerías de gas existentes en la zona de obra.

Dichos pedidos deberán realizarse a través del correo electrónico a interferencias@redengas.com.ar por parte del interesado, adjuntando:

  • Solicitud de Interferencia, debidamente conformada.
  • Detalle de los trabajos a realizar con planos.
  • Plano/croquis de ubicación.

Las solicitudes de interferencias se derivan al Área Técnica – Sector Proyectos, donde se prepare la información, la cual se enviará por el mismo medio al interesado. La información que se entrega cuenta de:

  • Formulario “Ubicación de las Instalaciones”.
  • Información gráfica.
  • Guía del Excavador.
  • Recomendaciones Generales.

No obstante, por más información o colaboración, por favor no dude en comuniquen con nuestras oficinas al teléfono 0800 555 7427 o envíenos por Fax vuestra inquietud al 0343 – 4 34 34 34 o a nuestro Email info@redengas.com.ar  o interferencias@redengas.com.ar, siendo nuestro domicilio Grella 1045 (esq. Vicente López y Planes).”

REDENGAS S.A. posee un Plan General de Respuesta a Emergencias (PGRE).

En cumplimiento de la normativa vigente REDENGAS S.A. posee un Plan General de Respuesta a Emergencias (PGRE) que tiene la siguiente finalidad:

  • Dar una respuesta sistemática a situaciones de emergencia.
  • Minimizar los riesgos durante la emergencia.
  • Garantizar la seguridad de personas, bienes y medio ambiente.
  • Garantizar un restablecimiento rápido y seguro del servicio.

Dentro de las acciones preparatorias del plan se tiene:

  • Difundir el PGRE entre el personal y organismos.
  • Asegurar la recepción de todas las llamadas que puedan denunciar una situación de emergencia, para lo cual se cuenta con personal de guardia las 24 horas del día.
  • Asegurar la permanente disponibilidad de personal y elementos para solucionar toda situación de emergencia que se pueda producir.
  • Capacitar permanentemente a todo el personal, en especial a aquel que podría actuar en una emergencia, a fin de estar preparados adecuadamente.

Si a Ud. le interesa mayor información sobre nuestro PGRE comuníquese con nosotros al 0343 4343434.

Scroll al inicio